El paso del tiempo, nos hace madurar y, en ocasiones, cambiamos, no sólo de aspecto sino que también en el cómo nos tomamos ciertas situaciones de nuestra vida. No obstante, en la naturaleza, lo de madurar no lo lleva tan bien y es que cuando las frutas maduran, no tan sólo cambian su sabor sino que también su aspecto, el cual llega a ser no tan apetecible, e incluso, su olor puede llegar a ser insoportable…¿a qué es debido ese olor tan característico a fruta madura?¿por qué al madurar una parece como si se contagiasen las demás?
Archivo de la categoría: Por qué
Hablando de estornudar…
Un estornudo nunca viene solo y es que, tras el primero, pueden venir dos e incluso hasta siete. Sé de gente que comienza a estornudar y, uno tras otro, poder llegar a un número que le caracteriza sólo a él, por lo que tras contarlos podemos decirle eso de… ¡Salud! e incluso comenzar las risas de “¡es que eres tú!”. Por regla general, suelen ser tres los estornudos y no por ello significar que estemos resfriados. ¿Por qué son sólo tres?
Ante nuestros ojos.
Cuando el sol inunda todos los rincones y los colores son los que marcan el día, no he podido hacer otra cosa que preguntarme eso de….¿cuánto de azul hay en la naturaleza? La pregunta, en realidad, me vino al ver los azulados ojos de mi hijo y acto seguido intentar encontrar dicho color más allá de estos.
Alguna que otra pluma en aves, algún que otro pétalo, e incluso, alguna extraña langosta parecen ser las excepciones del azul en la naturaleza y aún así, ¿el ser humano puede tener los ojos azules? Sigue leyendo
La química de los libros.
No todos lo libros huelen igual y esa sutil diferencia es muy apreciada por unos pocos. Hablo de un pequeño ritual que todo amante de los libros tiene, es decir, un secreto a voces.
Cuando un libro cae en mis manos, evito las miradas ajenas, aquellas que intentan juzgarme por no poder evitar abrirlo, olerlo y acariciarlo con las yemas de mis dedos. Lo cierto es que tan apreciado es para mí el olor a libro nuevo como el del viejo, pues con la lectura de ambos disfruto pero.., ¿te has preguntado alguna vez a qué huelen los libros?, ¿qué diferencia existe entre el olor a libro nuevo del ya viejo? Sigue leyendo
¿Es posible el silencio absoluto?
Durante las vacaciones buscamos el “cambio de aires”, es decir, disfrutar de aquello que nuestra monótona agenda diaria no nos permite. Lo curioso es que “el cambio de aires” varía con la edad y a medida que ganamos años, lo más buscado es el silencio, huir de las prisas, el bullicio, el claxon de los coches, las engorrosas colas de los supermercados,… ¿Existe el silencio absoluto?
¿A qué huelen los años?
La huella dactilar nos distingue, nos hace únicos,… ¿y nuestro olor?¿nos hace únicos? En determinadas ocasiones, un olor marca un instante y un recuerdo que no borra ni tan siquiera el paso del tiempo, pero… ¿es distinto con el paso del tiempo?¿los olores cumplen años?
¡Cuándo cerramos los ojos!
Parece un simple acto reflejo, algo sin importancia, algo así como encender y apagar la luz, pero tan rápido que en 0,3 segundos ha terminado y luego, vuelta a empezar. Lo cierto es que podría decir que parece irse la vida en ello, luego vuelve y un instante después, vuelve a irse, es decir, va y viene la luz, pero en una de esas idas y venidas, concretamente en la oscuridad, también hay luz, aunque tan sólo sean puntos de luz. Por cierto, me estoy refiriendo a cuando parpadeamos, esos instantes en los que cuando cerramos con fuerza los ojos, vemos como pequeños puntos de luz, ¿a qué es debido?